jueves, 13 de mayo de 2021

Floreal Edgardo Avellaneda

 





61ª aniversario de su natalicio

45ª aniversario de su asesinato


Floreal Edgardo Avellaneda

Hasta la victoria siempre! Honor y gloria! 


(Rosario, 14 de mayo de 1960 - Campo de Mayo, antes del 14 de mayo de 1976) 


La salvaje dictadura burguesa de los Macri, los Fortabat, los Rocca, los videla, te arrebató la vida. Eras un niño pero con el heroísmo de un Hombre Nuevo.


Se que supiste que tu mamá y tu papá lucharon para que se condenará a los que te torturaron, mutilaron  y arrojaron al Río de la Plata. Conocí a tus padres en marchas y en eventos en tu memoria. Te recordaban y tenían presente siempre.


El "negrito", un niño comunista.


Había nacido en Rosario, en un hogar de trabajadores con profunda conciencia social. Sus padres, Iris Pereyra y Floreal Avellaneda, eran militantes comunistas. 


El esposo de Iris era delegado de la fábrica metalúrgica Tensa, en la Zona Norte. Floreal Edgardo, el Negrito, también participaba en tareas de propaganda en su barrio, dentro de la Federación Juvenil Comunista. 


En la madrugada del 15 de abril de 1976 un grupo de tareas del Ejército, en ocho autos, disfrazados con pelucas y medias cubriendo sus rostros, asaltó a los tiros la casa de los Avellaneda, en Munro, en busca del hombre mayor, que alcanzó a escapar por los techos. "El Negrito llegó a ver cómo se escapaba su padre.


 'Me quiero ir con vos', le pidió. Desde el techo, su padre le dijo: 'No, quedate con tu madre. Le vas a hacer falta'.


 Mi hijo alcanzó a tirarle una camisa a mi marido que en uno de esos saltos por las azoteas perdió los documentos. '¡Viejo, los documentos!', le gritó 'el Negrito', que se quedó siguiendo con la vista a su papá que se escapaba”, contó Iris alguna vez.

Secuestraron entonces a la mujer y a su hijo Floreal, que apenas tenía 16 años. 


Los llevaron a la comisaría de Villa Martelli donde los torturaron con brutalidad. Nunca más Iris vio a su hijo. 


Ella permaneció 27 meses detenida, en Campo de Mayo, en Olmos y en Villa Devoto. Fue torturada salvajemente con picana eléctrica con testimonios en juicios a la junta militar durante el alfonsinismo.


 El cuerpo mutilado del Negrito Avellaneda apareció flotando –entre otros cuerpos– en el Río de la Plata, cerca de la costa uruguaya en mayo de 1976, un mes después de su secuestro. 


Estaba atado de pies y manos con alambres. Había muerto por empalamiento. El propio Walsh lo denunció en su memorable Carta Abierta a la Junta Militar.


"En una de esas fotos, pudo verse que unos de los cuerpos tenía un tatuaje con las letras FA (las iniciales de Floreal Avellaneda), y ese dato llegó al abogado Julio Viaggio, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la denominación que la entidad tenía en aquellos días.


Con dictadura en ambos márgenes del Plata, el letrado inició el trámite de identificación y logró que le enviaran los datos de las huellas digitales de Floreal para compararlos con los registros de la Policía Federal y corroborar así que ese cuerpo pertenecía al militante de la "Fede".


Ese cadáver tenía signos de empalamiento y quedó depositado en un nicho del cementerio norte de Montevideo, donde su rastro se perdió.


El caso tomó trascendencia y el propio Rodolfo Walsh lo denunció en su Carta Abierta a la Junta Militar, difundida en marzo de 1977, y en la cual se consigna que Floreal fue hallado en las aguas del Río de La Plata, "atado de pies y manos, con lastimaduras en la región anal y fracturas expuestas".


En medio de los trámites que realizaba el abogado, manos anónimas le entregaron el acta de allanamiento de la casa de los Avellaneda, que estaba firmada por los militares, Raúl Horacio Harsich y César Amadeo Fragni, implicados en el secuestro de la familia.


"No pudimos saber nada sobre lo que hicieron con su cuerpo. Nunca más lo encontramos"

IRIS PEREYRA DE AVELLANEDA


!Lo que pasó con el cuerpo de Floreal es paradigmático. Lo secuestraron, desapareció, lo arrojaron al Río y luego su cuerpo volvió a desaparecer. Los registros que databan su ingreso al cementerio norte de Montevideo fueron borrados", contó a Télam José Schulman, actual titular de la Liga por los Derechos Humanos, querella en la causa por la muerte de Floreal Avellaneda.


Tras recuperar su libertad, Iris supo de la muerte de su hijo por lo que le relataron sus familiares, quienes no habían querido darle la noticia cuando estaba en la cárcel.


En 1983, viajamos con Floreal (padre) a Uruguay para tratar de recuperar el cadáver del Negrito, pero no estaba. Nunca más pudimos recuperarlo. No pudimos saber nada sobre lo que hicieron con su cuerpo. Nunca más lo encontramos", apuntó Iris." 1


En 2009 un tribunal federal condenó al general retirado Santiago Riveros, responsable de la zona de Campo de Mayo donde se cometió el crimen, a cadena perpetua. El resto de los ocho acusados recibió penas menores. 


Un año más tarde fallecía don Floreal, el papá del Negrito. 


"Los responsables del asesinato de Floreal


Tras un largo peregrinar, los padres de Floreal lograron con la asistencia legal de la Liga por los Derechos Humanos que en agosto de 2009, el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenara al general Omar Riveros como el principal responsable del asesinato de Floreal.


Además resultaron condenados los generales Fernando Verplaetsen (25 años de prisión) y Osvaldo García (18 años); Harcich y Cesar Fragni, (8 años) y el comisario Alberto Aneto (14 años).


El tribunal estableció que Floreal murió como consecuencia de los vuelos de la muerte en un avión que despegó de la base de Campo de Mayo.


La querella que representaba a los familiares de Floreal apeló este fallo y logró en 2012 que Harcich y Fragni resultaran condenados a 12 años.


Al año siguiente, las defensas de estos dos imputados apelaron esta nueva condena y el caso llegó a la Corte Suprema, donde se aguarda desde entonces que se deje en firme.


Mientras tanto, Harcich y Fragni, cuya participación en el secuestro de Floreal quedó probada, siguen en libertad a la espera que el máximo tribunal confirme sus sentencias.


"Hace ya ocho años que estamos esperando que se haga Justicia. Creemos en la presunción de inocencia, pero no puede ser que un crimen esté impune durante tanto tiempo", puntualizó Shculman." 2


En la fábrica Tensa, desde 2014, una baldosa por la Memoria recuerda y homenajea la lucha de los 18 trabajadores desaparecidos de esa planta, que supo contar con 1200 obreros.


1 y 2 https://www.telam.com.ar/notas/202104/550323-vuelos-de-la-muerte-45-anios-del-asesinato-de-floreal-avellaneda.html


https://comisionjuiciocampodemayo.wordpress.com/sentencia/1er-juicio/reportaje-a-los-padres-del-negrito-avellaneda/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario