miércoles, 25 de agosto de 2021

Economía americana entre los siglos XVII y XIX: problemas y perspectivas sobre la producción, el comercio y la fiscalidad

 

XVIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia

Universidad Nacional de Santiago del Estero, 10 al 13 de Mayo de 2022

 

Mesa 5

Economía americana entre los siglos XVII y XIX: problemas y perspectivas sobre la producción, el comercio y la fiscalidad

 

Coordinación:

Martín Wasserman (Instituto Ravignani, UBA – CONICET) martinwasserman@hotmail.com

Antonio Galarza (INHUS, UNMdP - CONICET/) antoniofgalarza@gmail.com

Nicolás Biangardi (IdIHCS, UNLP) nicolas_biangardi@yahoo.com.ar

La mesa tiene como objetivo principal constituirse como un espacio de intercambio y diálogo que incentive la confluencia de avances y trabajos de investigación junto a problemáticas teóricas, metodológicas y epistemológicas vinculadas al desafío de estudiar la economía americana entre los siglos XVII y XIX. Entre los temas de interés se destacan las alternancias del comercio intrarregional e interregional, el entrelazamiento de agentes económicos a través de redes e instituciones, las prácticas económicas de los actores, las particularidades de la construcción fiscal americana y sus transformaciones, los efectos del reformismo borbónico sobre la economía y la fiscalidad, los impactos de la guerra sobre los circuitos económicos y la construcción de una fiscalidad republicana, entre otros.

 

Se recibirán resúmenes de ponencias hasta el día

30 de Agosto de 2021

 

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE PONENCIAS

 

Los trabajos podrán ser de autoría individual o en coautoría con un máximo de 2 (dos) autores/as. No se aceptará más de un trabajo por autor/a, ya sea en forma individual o en co-autoría.

 

Los resúmenes deberán presentar:

1. El tema y los planteos problemáticos que se van a desarrollar en la ponencia.

2. Extensión entre 1500 y 2500 caracteres (con espacios).

3. Título de hasta 200 caracteres (con espacios).

4. Nombres completos, apellidos completos, DNI sin puntos, filiación institucional y correo electrónico los/as autores/as, marginados a la derecha (sin formatos: ni subrayado, ni bold, ni itálica, etc.).

5. El tipo de letra requerida es Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.

6. Indicar tres palabras clave.

 

Procedimiento para presentación de Resúmenes de Ponencias

1. Los resúmenes de Ponencias deberán presentarse directamente a los tres correos electrónicos de los coordinadores de mesa (los cuales figuran más arriba en el presente mensaje)

2. El archivo digital debe nombrarse del siguiente modo:

Apellido_primera parte título de ponencia_Mesa con numero_Resumen

Por ejemplo:

Yujnovsky_Fotografías de Patagonia_Mesa113_Resumen

 

 

Un cordial saludo,

 

Antonio Galarza, Nicolás Biangardi y Martín Wasserman

Coordinación Mesa 5 XVIII JIDH

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario