miércoles, 11 de agosto de 2021

Las nuevas provincias argentinas desde mediados del siglo XX. Debates y tensiones en torno a distintos proyectos de desarrollo socioeconómico e imaginarios productivos

 


Mesa temática 66

 Las nuevas provincias argentinas desde mediados del siglo XX. Debates y tensiones en torno a distintos proyectos de desarrollo socioeconómico e imaginarios productivos


 Coordinadores:


 Dr. Aldo Fabio Alonso (Universidad Nacional de La Pampa)

afabioalonso@humanas.unlpam.edu.ar


 Dr. Daniel Cabral Marques (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco)

dacmarques@yahoo.com.ar

 

La mesa propone el abordaje de distintas problemáticas económicas y sociales vinculadas con el desarrollo regional en los ámbitos territoriales de Argentina que, a mediados del siglo XX, se convirtieron en provincias, tanto en el centro-sur -La Pampa, Patagonia- como en el norte -Chaco, Misiones, Formosa-. En particular, interesan los discursos y políticas públicas que viabilizaron proyectos de desarrollo productivo y líneas de acción desplegadas hasta el presente. Desde las vertientes desarrollistas, pasando por las clásicas premisas del mercado internismo industrial sustitutivo, y proyectándose sobre las iniciativas mercadocéntricas del “neoliberalismo criollo”, el territorio y sus actores han sido parte de distintas estrategias en función de la explotación de sus recursos, de la constitución de polos de industrialización promovida y de la localización de inversiones sostenidas en representaciones sobre el lugar de esta parte del país en el desarrollo nacional. El objetivo general es reunir investigaciones situadas, histórica y espacialmente, con trabajos que profundicen la temática, desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas.

 

IV Circular - Aspectos formales

 

Fechas relevantes

 

Presentación de resúmeneshasta el 30 de agosto de 2021

Aceptación de los resúmeneshasta el 15 de octubre de 2021

Presentación de ponenciashasta el 17 de diciembre de 2021

 

Condiciones de presentación de resúmenes de ponencias

 

Requisitos para ponentes

Los trabajos podrán ser de autoría individual o en coautoría con un máximo de 2 (dos) autores/as. No se aceptará más de un trabajo por autor/a, ya sea en forma individual o en co-autoría.

 

Criterios de presentación de resúmenes de ponencias

Los resúmenes deberán presentar:

1. El tema y los planteos problemáticos que se van a desarrollar en la ponencia.

2. Extensión entre 1500 y 2500 caracteres (con espacios).

3. Título de hasta 200 caracteres (con espacios).

4. Nombres completos, apellidos completos, DNI sin puntos, filiación institucional y correo electrónico los/as autores/as, marginados a la derecha (sin formatos: ni subrayado, ni bold, ni itálica, etc.).

5. El tipo de letra requerida es Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.

6. Indicar tres palabras clave.

 

Procedimiento para presentación de resúmenes de ponencias

1. Los resúmenes de ponencias deberán presentarse directamente a los coordinadores de la mesa a los correos electrónicos: afabioalonso@humanas.unlpam.edu.ardacmarques@yahoo.com.ar

 2. El archivo digital debe nombrarse del siguiente modo:

 Apellido_primera parte título de ponencia_Mesa con numero_Resumen

Por ejemplo: Yujnovsky_Fotografías de Patagonia_Mesa113_Resumen

No hay comentarios.:

Publicar un comentario