miércoles, 11 de agosto de 2021

Mesa 61. Arte, cultura y peronismo



 XVIII Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia UNSE Santiago del Estero

10 al 13 de mayo de 2022


 Mesa 61. Arte, cultura y peronismo

 

Coordinadoras

Yanina Andrea Leonardi (CONICET- UBA) yaninaleonardi@gmail.com 

Eugenia Cadús (CONICET- UNA) eugeniacadus@gmail.com

Gabriela Ferreyra (UNTREF) gaby_v_ferreyra@yahoo.com.ar 


Objetivo central

Fortalecer un espacio de encuentro de investigaciones centradas en el estudio de las prácticas artísticas, culturales y educativas diseñadas por las entidades estatales oficiales, partidarias, sindicales y de las organizaciones de la sociedad civil vinculadas al peronismo, desde enfoques interdisciplinarios y regionales con el fin de alcanzar una visión más  amplia de nuestra cultura de los siglos XX y XXI.

Temática y fundamentación

La irrupción del peronismo como nueva fuerza política significó la redefinición del mapa social  y  político  de  la Argentina de mediados del siglo XX. Este panorama -comprendido por las dos primeras gestiones de gobiernose caracterizó por hondas transformaciones en la estructura social debido al accionar del Estado y sus políticas públicas, que llegaban a distintos ámbitos, incluyendo a la cultura. La presente mesa se propone indagar en el vínculo entre arte, cultura y peronismo, ya sea en el rol del estado y sus políticas que comprende aquellos períodos en el que el peronismo fue gobierno desde su irrupción hasta la actualidado en las prácticas militantes, incluyendo la sindical. La puesta en tensión de todos esos momentos nos permite aproximarnos al impacto cultural ocasionado por esta fuerza política, considerando la vinculación con la formación de identidades colectivas, las tramas de sociabilidad y la cultura de los sectores populares. Esta mesa se concibe como continuidad de aquella realizada en las Jornadas Interescuelas de 2017, extendiendo el período abordado hasta el presente.

Cronograma de fechas:


Presentación de resúmenes: hasta el 30/08/2021 


Aceptación de los resúmenes: hasta el 15/10/2021 


Presentación de ponencias: hasta el 17/12/2021

 

Condiciones para la presentación de resúmenes y ponencias

Los trabajos podrán ser de autoría individual o en coautoría con un máximo de 2 (dos) autores/as. No se aceptará más de un trabajo por autor/a, ya sea en forma individual o en coautoría.

Criterios de presentación de resúmenes y ponencias

Los resúmenes deberán presentar:

1.  El tema y los planteos problemáticos que se van a desarrollar en la ponencia.

2.  Extensión entre 1500 y 2500 caracteres (con espacios).

3.  Título de hasta 200 caracteres (con espacios).

4.  Nombres completos, apellidos completos, DNI sin puntos, filiación institucional y correo electrónico los/as autores/as, marginados a la derecha (sin formatos: ni subrayado, ni bold, ni itálica, etc.).

5.  El tipo de letra requerida es Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.

6.  Indicar tres palabras clave.

Procedimiento para presentación de resúmenes de ponencias

-Los resúmenes de Ponencias deberán presentarse directamente a los/as coordinadores/as de mesa a los correos electrónicos que figuran en la 4a Circular.

-El archivo digital debe nombrarse del siguiente modo: Apellido_primera parte título de ponencia_Mesa con número_Resumen

No hay comentarios.:

Publicar un comentario