miércoles, 11 de agosto de 2021

Sociedades Precapitalistas: su abordaje en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en los distintos niveles educativos


 MESA 118

 

Sociedades Precapitalistas: su abordaje en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en los distintos niveles educativos

 

XVIII JORNADAS INTERESCUELAS/DEPTOS. DE HISTORIA. Santiago del Estero, mayo/2022.

 

Estimades: les invitamos a enviar contribuciones a la Mesa 118: Sociedades Precapitalistas: su abordaje en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en los distintos niveles educativos,  para participar de  las XVIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de HistoriaLas mismas se llevarán a cabo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) los días 10 al 13 de mayo de 2022. 

 

Agregamos fundamentación, detalles de la convocatoria y normas de envío de envío. SE ACEPTARÁN RESÚMENES HASTA EL DÍA 30/08/2021.

 

Adjuntamos flyer. Se agradece difusón

 

 

Sociedades Precapitalistas: su abordaje en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en los distintos niveles educativos

Coordinadoras:

Candela De Luca (UNLP): candeladeluca@gmail.com

Sabrina Orlowski (ISFD 97 – UNLP): orlowskisabrinafahce@gmail.com

FUNDAMENTACIÓN

La implementación de la ESI en la enseñanza de la historia tiene un éxito relativo: las sociedades precapitalistas raramente son estudiadas a partir de los lineamientos de la Ley ni son pensadas como puerta de entrada para abordarla. Esta norma, que orienta a la aplicación de herramientas metodológicas para deconstruir e historizar conceptos fundamentales -matrimonio, heteronorma, maternidad, entre otros-, resulta clave para desmontar la idea del carácter natural de las relaciones de poder entre los géneros.

Nuestro objetivo es debatir sobre la incorporación de la ESI en la enseñanza de las sociedades precapitalistas. Sostenemos que su abordaje precisa de propuestas innovadoras, viables de ser aplicadas en los distintos niveles educativos, con la finalidad de cumplir no solo con los propósitos de la ESI, sino también para analizar a las sociedades precapitalistas desde una perspectiva de género.

Invitamos a profesorxs, investigadorxs y estudinatxs a presentar comunicaciones que aborden la enseñanza de las sociedades precapitalistas desde una mirada  que desafía a los cánones androcéntricos, cis y hetenormados.

 

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES = Hasta el 30 de agosto de 2021.

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS = Hasta el 17 de diciembre

 

Requisitos

Los trabajos podrán ser de autoría individual o en coautoría con un máximo de 2 (dos) autores/as. No se aceptará más de un trabajo por autor/a, ya sea en forma individual o en coautoría. 

 Criterios de presentación de resúmenes de ponencias

Los resúmenes deberán presentar:

1. El tema y los planteos problemáticos que se van a desarrollar en la ponencia. 

2. Extensión entre 1500 y 2500 caracteres (con espacios). 

3. Título de hasta 200 caracteres (con espacios).

4. Nombres completos, apellidos completos, DNI sin puntos, filiación institucional y correo electrónico de los/as autores/as, marginados a la derecha (sin formatos: ni subrayado, ni bold, ni itálica, etc.).

 5. El tipo de letra requerida es Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5. 

6. Indicar tres palabras clave.

 Procedimiento para presentación de Resúmenes de Ponencias

1.     Los resúmenes de Ponencias deberán presentarse directamente a los/as coordinadores/as de mesa a los correos electrónicos: 

 

candeladelucaunlp@gmail.com

 

orlowskisabrinafahce@gmail.com

 

2. El archivo digital debe nombrarse del siguiente modo:

Apellido_primera parte título de ponencia_Mesa con numero_Resumen

Por ejemplo: PÉREZ_ Maternidades en disputa_ Mesa 118_Resumen

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario