En mayo de 1899 Cecilia Grierson se embarcó rumbo a Europa con el propósito de participar del II Congreso del Consejo Internacional de Mujeres que se llevó a cabo en Londres en julio de ese año.
Además, había sido encomendada por el gobierno argentino para recabar datos sobre las escuelas técnicas femeninas en diferentes ciudades europeas, experiencia que se planteaba replicar en el país. Durante el viaje, también se perfeccionó en ginecología y obstetricia a través de clases privadas que tomó con prestigiosos especialistas en hospitales de Francia y Alemania. El viaje culminó casi un año después, materializando algunos de sus propósitos en la creación del Consejo Nacional de la Mujer en Argentina (1900), la publicación del conocido Informe de Educación Técnica de la Mujer y la creación de la Escuela Técnica del Hogar (1902).
El libro reúne una veintena de cartas que Grierson envió a su hermana y a sus hermanos varones desde Londres, París y Milán, entre otras ciudades, permiten reconstruir una trama privada de sensibilidades y complicidad fraternal, rasgos de su personalidad que no se detectan en su actuación pública. A su vez, apreciaciones sobre el paisaje, las costumbres y la moda otorgan un tono de relato de viaje a esta correspondencia.
Las misivas, que se hallaron en el transcurso de una mudanza en la década de 1980, casi un siglo después de ser escritas, son publicadas por primera vez por la editorial Maizal.
María Angélica Labiano, directora de la Fundación Dra. Cecilia Grierson y autora de este libro, conversará con las historiadoras Paula Caldo y Marcela Vignoli el próximo martes 8 de julio a las 15:00 hs.
La presentación será transmitida en vivo por el canal de youtube CONICET NOA SUR.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario