miércoles, 11 de agosto de 2021

El peronismo político y la política durante el peronismo (1943- 1955)

 

XVIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia

UNSE Santiago del Estero - 10 al 13 de mayo de 2022

Mesa 57: El peronismo político y la política durante el peronismo (1943- 1955)

 

En las últimas décadas la historiografía sobre el primer peronismo ha erosionado la imagen tradicional centrada en el vínculo directo entre líder carismático y masas populares. Los estudios sobre las organizaciones políticas del movimiento peronista y sobre las agrupaciones o partidos de la oposición han aportado miradas enriquecedoras en torno a los dilemas encarados por los grupos dirigentes partidarios u organizacionales y sus complejas vinculaciones con el régimen político de gobierno. Por otra parte, se ha venido avanzando en el estudio de las características del Estado y régimen "peronista", de las elites y agencias estatales, y de los procesos y/o lógicas de su articulación. Es menester destacar que el enfoque de género viene echando nueva luz sobre distintos aspectos de las prácticas políticas en el seno de la sociedad civil y en la conformación de las elites políticas. En este renovado panorama, los objetivos generales de la mesa son: a. Fortalecer la circulación de investigaciones empíricas originales que se centren en el conocimiento de las prácticas políticas de actores y actoras partidarias, de agencias gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil; b. Fomentar el intercambio interdisciplinario en torno a la actividad política y/en su relación con las identidades colectivas, las tramas de sociabilidad y la cultura de los sectores populares.

 

 

Adriana Kindgard (U. Nac. Jujuy) a.kin@imagine.com.ar

Carolina Barry (UNTREF) cbarry@untref.edu.ar

Oscar Aelo (UNMdP) oscaraelo61@gmail.com

 

Cronograma de fechas:

Presentación de resúmenes: hasta el 30/08/2021
Aceptación de los resúmenes:  hasta el 15/10/2021
Presentación de ponencias: hasta el 17/12/2021

 

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE PONENCIAS

 

Requisitos para ponentes: los trabajos podrán ser de autoría individual o en coautoría con un máximo de 2 (dos) autores/as.

 

No se aceptará más de un trabajo por autor/a, ya sea en forma individual o en coautoría.

 

Los resúmenes deberán presentar:

1. El tema y los planteos problemáticos que se van a desarrollar en la ponencia

2. Extensión entre 1500 y 2500 caracteres (con espacios).

3. Título de hasta 200 caracteres (con espacios).

4. Nombres completos, apellidos completos, DNI sin puntos, filiación institucional y correo electrónico los/as autores/as, marginados a la derecha (sin formatos: ni subrayado, ni bold, ni itálica, etc.).

5. El tipo de letra requerida es Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.

6. Indicar tres palabras clave.

 

Procedimiento para presentación de Resúmenes de Ponencias:

1. Los resúmenes de Ponencias deberán presentarse directamente a los/as coordinadores/as de mesa a los correos electrónicos que figuran en la 4ª Circular.

2. El archivo digital debe nombrarse del siguiente modo: Apellido_primera parte título de ponencia_Mesa con número_Resumen

Por ejemplo: Kindgard_El peronismo pollítico_Mesa 57_ Resumen

No hay comentarios.:

Publicar un comentario