miércoles, 11 de agosto de 2021

“Estética y política en el comunismo latinoamericano, entre las décadas de 1920 y 1950”


 Estimados/as:

En el marco de las XVIII Jornadas Interescuelas - UNSE Santiago del Estero (10 al 13 de mayo de 2022) tenemos el agrado de invitarlos a participar de la mesa 18: “Estética y política en el comunismo latinoamericano, entre las décadas de 1920 y 1950”. La presentación de resúmenes puede realizarse hasta el 30 de agosto de 2021.

Saludamos muy cordialmente,

María Fernanda Alle, Laura Prado Acosta y Magalí Andrea Devés 

MESA 18:

 Estética y política en el comunismo latinoamericano, entre las décadas de 1920 y 1950

Coordinadoras:

María Fernanda Alle (UNR/CONICET) mariafernandaalle@gmail.com

Laura Prado Acosta (UNQ-UNAJ/ CONICET) lauriprado@hotmail.com

Magalí Andrea Devés (Inst. Ravignani-UBA) magalideves@yahoo.com.ar

La mesa busca indagar las relaciones entre estética y la política que se generaron en torno a los partidos comunistas en Latinoamérica. Nos proponemos relevar y discutir nuevas miradas y perspectivas críticas en torno a problemas, objetos, prácticas estéticas, debates y espacios de sociabilidad relacionados con las complejas modalidades de vinculación entre arte y comunismo. El período abarcado va desde la década del 20, con las primeras resonancias de la Revolución rusa y su impacto en las reflexiones en torno a las funciones y el valor del arte, hasta la década de 50, cuando la dinámica de la Guerra Fría provocó una redefinición de las relaciones entre las prácticas artísticas y las izquierdas políticas. El objetivo principal es convocar a investigadores que aporten perspectivas novedosas y originales acerca de las respuestas que el cine, la literatura, el arte, las revistas culturales, etc. dieron a las preguntas que suscitó el vínculo entre estética y comunismo.

CRONOGRAMA DE FECHAS PRESENTACIÓN DE RESÚMENES: Hasta el 30 de agosto de 2021.

Comunicación a los interesados/as y a la Comisión Organizadora de la aceptación o rechazo de los resúmenes por parte de los coordinadores/as: Hasta el 15 de octubre de 2021.

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS: Hasta el 17 de diciembre.

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE PONENCIAS

Los trabajos podrán ser de autoría individual o en coautoría con un máximo de 2 (dos) autores/as. No se aceptará más de un trabajo por autor/a, ya sea en forma individual o en coautoría.

Los resúmenes deberán presentar:

1. El tema y los planteos problemáticos que se van a desarrollar en la ponencia.

2. Extensión entre 1500 y 2500 caracteres (con espacios).

3. Título de hasta 200 caracteres (con espacios).

4. Nombres completos, apellidos completos, DNI sin puntos, filiación institucional y correo electrónico los/as autores/as, marginados a la derecha (sin formatos: ni subrayado, ni bold, ni itálica, etc.).

5. El tipo de letra requerida es Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.

6. Indicar tres palabras clave.

Procedimiento para presentación de Resúmenes de Ponencias

1. Los resúmenes de Ponencias deberán presentarse directamente a los/as coordinadores/as de mesa.

2. El archivo digital debe nombrarse del siguiente modo: Apellido_primera parte título de ponencia_Mesa con numero_Resumen Por ejemplo: Yujnovsky_Fotografías de Patagonia_Mesa113_Resumen

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario