miércoles, 11 de agosto de 2021

Estrategias de legitimación y consenso social en las dictaduras conosureña

 


XVIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia

Universidad Nacional de Santiago del Estero,

10 al 13 de Mayo de 2022

 

MESA DE TEMATICA N° 33

Estrategias de legitimación y consenso social en las dictaduras conosureña

 

Coordinadoras:

María Alicia Divinzenso (ISHIR/CONICET)
aliciadivinzenso@gmail.com
Laura Schenquer (UNL/CONICET)
lauraschenquer@gmail.com
Moira Cristiá (IIGG-UBA/CONICET)
moicristia@gmail.com

 

Fundamentación de la mesa:  
De manera simultánea a la represión política, censura y control, las dictaduras conosureñas en la historia reciente desplegaron diferentes estrategias de construcción de consenso y legitimación para internalizar conductas favorables al orden interno impuesto, lograr adhesión social y apoyo a políticas públicas específicas, obtener obediencia y disponibilidad ciudadana. Esta mesa convoca la presentación de trabajos que indaguen problemas conceptuales, metodológicos y analíticos referidos a los estudios de legitimación gubernamental, de actitudes y de comportamientos sociales en consecuencia. En este sentido, se prevé el análisis de trabajos que aborden tanto diseños oficiales de intervención en el espacio relacionadas con la educación, la salud y el deporte, como prácticas que partan desde sectores de la sociedad civil, entre las que cabe destacar: concursos e iniciativas en diferentes zonas de la cultura (teatro, cine, fotografía, medios gráficos y audiovisuales, etc.), exposiciones y giras internacionales, celebración de fiestas patrias, actos y discursos públicos, movilizaciones, programas educativos y de apadrinamiento de escuelas, campañas de relevamiento sanitario, etc.

CRONOGRAMA DE FECHAS

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES = Hasta el 30 de agosto de 2021.

ACEPTACIÓN DE LOS RESÚMENES POR PARTE DE LOS/AS COORDINADORES/AS DE MESA.

Comunicación a los interesados/as y a la Comisión Organizadora de la aceptación o rechazo de los resúmenes por parte de los coordinadores/as = Hasta el 15 de octubre de 2021.

 

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS = Hasta el 17 de diciembre.

 

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE PONENCIAS

 

Requisitos para ponentes = Los trabajos podrán ser de autoría individual o en coautoría con un máximo de 2 (dos) autores/as. No se aceptará más de un trabajo por autor/a, ya sea en forma individual o en co-autoría.

 

Criterios de presentación de resúmenes de ponencias

Los resúmenes deberán presentar:

1. El tema y los planteos problemáticos que se van a desarrollar en la ponencia.

2. Extensión entre 1500 y 2500 caracteres (con espacios).

3. Título de hasta 200 caracteres (con espacios).

4. Nombres completos, apellidos completos, DNI sin puntos, filiación institucional y correo electrónico los/as autores/as, marginados a la derecha (sin formatos: ni subrayado, ni bold, ni itálica, etc.).

5. El tipo de letra requerida es Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.

6. Indicar tres palabras clave.

 

Procedimiento para presentación de Resúmenes de Ponencias

1. Los resúmenes de Ponencias deberán presentarse directamente a los/as coordinadores/as de mesa a los correos electrónicos que figuran en la 4ª Circular.

2. El archivo digital debe nombrarse del siguiente modo:

 

Apellido_primera parte título de ponencia_Mesa con numero_Resumen

Por ejemplo:

Yujnovsky_Fotografías de Patagonia_Mesa113_Resumen

3. Hasta el 30 de agosto de 2021.

 

Les enviamos la Circular IV con más información.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario