Estimadxs, solicitamos difusión, muchas gracias.
XVIII Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia 2022
Santiago del Estero, 10 al 13 de mayo de 2022
Mesa 23: Intelectuales y política en Argentina y América Latina. Proyectos transnacionales, emprendimientos editoriales y revistas político culturales en el siglo XX
Coordinación: Adrián Celentano. Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina adriancelentano@gmail.com
Ivette Lozoya López. Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), Chile, ivettelozoya@gmail.com
Cristina Moyano Barahona. Universidad de Santiago de Chile (USACH), Chile, cristina.moyano@usach.cl
Fundamentación:
La presente propuesta promueve el debate en un área como la historia intelectual y, más específicamente, la investigación enfocada a la relación de los intelectuales con los procesos culturales y políticos. Decididamente, la historia de los intelectuales se ha reactivado a partir de renovación de los modos de interrogar el pasado mediante la historia del libro y la edición, de las revistas culturales, de la historia de las universidades, y de las biografías y prosopografías. Nos interesan en particular los estudios sobre la formación de redes y agrupamientos intelectuales que atiendan los procesos de producción y recepción de las ideas a escala regional, nacional y transnacional. Pretendemos poner en discusión la intervención de los intelectuales en el periodo abierto por la crisis del liberalismo oligárquico y que se extiende desde la emergencia de la cultura de izquierdas, los populismos, la modernización desarrollista, la radicalización política, hasta los procesos de transición a la democracia en los años ’80 y ‘90, y la constitución de configuraciones ideológicas como el latinoamericanismo, el tercermundismo y la Guerra Fría cultural.
CRONOGRAMA DE FECHAS
PRESENTACIÓN DE RESÚMENES: hasta el 30 de agosto de 2021.
ACEPTACIÓN DE LOS RESÚMENES: hasta el 15 de octubre de 2021.
PRESENTACIÓN DE PONENCIAS: hasta el 17 de diciembre de 2021.
CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES DE PONENCIAS
Requisitos para ponentes: Los trabajos podrán ser de autoría individual o en coautoría con un máximo de 2 (dos) autores/as. No se aceptará más de un trabajo por autor/a, ya sea en forma individual o en coautoría.
Criterios de presentación de resúmenes de ponencias.
Los resúmenes deberán presentar:
1. El tema y los planteos problemáticos que se van a desarrollar en la ponencia.
2. Extensión entre 1500 y 2500 caracteres (con espacios).
3. Título de hasta 200 caracteres (con espacios).
4. Nombres completos, apellidos completos, DNI sin puntos, filiación institucional y correo electrónico los/as autores/as, marginados a la derecha (sin formatos: ni subrayado, ni bold, ni itálica, etc.).
5. El tipo de letra requerida es Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.
6. Indicar tres palabras clave.
Procedimiento para presentación de Resúmenes de Ponencias
1. Los resúmenes de Ponencias deberán presentarse directamente a los/as coordinadores/as de mesa a los correos electrónicos que figuran en la 4ª Circular.
2. El archivo digital debe nombrarse del siguiente modo:
Apellido_primera parte título de ponencia_Mesa con numero_Resumen
Por ejemplo: Yujnovsky_Fotografías de Patagonia_Mesa113_Resumen 3
Hasta el 30 de agosto de 2021.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario