XVIII Jornadas Interescuelas – Universidad Nacional de Santiago del Estero
10-13 de mayo de 2022
Mesa 11: Tradiciones inventadas, representaciones identitarias y movimientos culturales en América Latina (siglos XIX-XX)
Coordinadores:
Dr. Matías Emiliano Casas (UNTREF / CONICET)
Dr. Jocelito Zalla (UFRGS / UFRJ)
Fundamentación
En América Latina, desde el siglo XIX, al menos, se han producido narrativas heroicas inmemoriales en diversas regiones, que buscaban dar sentido e identidad a unidades políticas recientes. A medida que los nuevos gobiernos pusieron en práctica proyectos de modernización, o se incorporaron diferentes áreas periféricas a la economía capitalista internacional, las mitologías políticas originales adquirieron nuevos impulsos y desarrollos, incluida la dramatización del pasado imaginado. Así, las tradiciones inventadas se estructuraron a partir de una serie de prácticas ritualizadas y simbólicas que buscaban inculcar valores y comportamientos.
En ese marco, surgieron movimientos culturales, instituciones y asociaciones civiles que impulsaron la representación de un tiempo pasado en clave nacionalista y/o regionalista. Con ese fin, interpelaron diferentes tópicos como: la dicotomía campo-ciudad; la tensión entre tradición y modernidad; la relación entre lo local y lo extranjero; la configuración de geografías imaginarias; la composición de un entramado intelectual, etc. Desde la perspectiva de la historia sociocultural, esta propuesta pretende poner en diálogo las investigaciones que analicen la construcción de pasados imaginados en clave identitaria.
Plazo para la presentación de resúmenes
Hasta el 30 de agosto de 2021
Criterios de presentación
Los resúmenes deberán presentar:
1. El tema y los planteos problemáticos que se van a desarrollar en la ponencia.
2. Extensión entre 1500 y 2500 caracteres (con espacios).
3. Título de hasta 200 caracteres (con espacios).
4. Nombres completos, apellidos completos, DNI sin puntos, filiación institucional y correo electrónico los/as autores/as, marginados a la derecha (sin formatos: ni subrayado, ni bold, ni itálica, etc.).
5. El tipo de letra requerida es Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.
6. Indicar tres palabras clave.
Modalidad de envío
1. Los resúmenes deben ser enviados a los mails de los coordinadores de la mesa seleccionada:
mecasas@untref.edu.ar; jocelito.zalla@ufrgs.br
2. El archivo digital debe nombrarse del siguiente modo:
Apellido_primera parte título de ponencia_Mesa con numero_Resumen
Saludos cordiales,
Matías Emiliano Casas
Jocelito Zalla
No hay comentarios.:
Publicar un comentario